Por María Paulinelli * Los mundos posibles en la unicidad de las representaciones, las correspondencias y las indagaciones. South Beach, de Diego Fonseca, Inocentes consideraciones sobre la absurda (in) existencia de dios, de Roy Rodríguez Nazer, y La paz que…

Por María Paulinelli * Los mundos posibles de la literatura también se hacen con la entereza del recuerdo, con la totalidad de la alegría y la simpleza de estar vivos. Con la pasión futbolera. La vida por Brown de Fernando…

Por María Paulinelli * Ante una realidad de abandono del Estado y desesperanza electoral, la luminosidad de lo posible encandila los relatos. Los hace necesarios. Nos hace pensar sobre nosotros. Los pibes suicidas, de Fabio Martínez, y El humo y la…

Por Irina Morán y Eliana Piemonte * ¿Qué características políticas, semióticas y discursivas convergen en la figura de Javier Milei?¿Con qué lógicas operan las campañas electorales en las redes sociales?¿De qué manera juegan las emociones a la hora de reforzar…

Por María Paulinelli * Lecturas de vidas en movimiento, real o imaginario, con Viaje al fin de la memoria de Gastón García Marinozzi, Melancólicos de Gabriela Vidal y Diario de un viajero melancólico de Jorge Cónsole. ¡Hola! El invierno no…
Por María Paulinelli * El arduo y creativo ejercicio de rememorar y escribir, en El recuerdo es un perfume de Fernando Medeot, Atleta del recuerdo de Juan Cruz Taborda Varela y Las mujeres de antes no usaban teléfono de Marcelo…
Por María Paulinelli * Desde la esquina entre el relato y la poesía, el recorrido por la obra literaria de egresadas/os y docentes de la ECI-FCC continúa con Feedlot, de Javier Quintá, Fábulas de la ciudad, de Ulises Oliva, y…
Por Sofía Lourdes Tortone La propuesta de Iván Lomsacov y Agustín Antonacci de recorrer las cuatro décadas de democracia a través de canciones de rock “que nos conectan como argentinos” mostró “por qué seguimos mamando la libertad 40 años después…
Por Roy Rodríguez Con el cruce entre “escritura y soledad” como disparador, el sociólogo Christian Ferrer y la periodista Fernanda Juárez presentaron el archivo que rescata la obra del escritor, periodista y docente Jorge Barón Biza. “Jorge no era hipócrita…
Por María Paulinelli * La conciencia y el testimonio del proceso de escritura, en el universo de la ficción. 1973 de Roberto Von Sprecher, Altar de piedra de Juan Uriarte y El brillo gemelo de Nicolás Jozami. ¡Hola! El otoño…
Algo nos sigue pasando / La promoción desaparecida

Elba Rosario Pucheta tenía una hija llamada Ana Soledad. Vivía con su esposo, Raúl Suárez, en Santa Rosa 68 del barrio Ñu Porá, en Río Ceballos. Había nacido en Montecristo el 28 de mayo de 1937. En el colegio Nuestra…

Graciela Haydeé Torres Bonaldi trabajaba en el Ferrocarril Mitre como auxiliar administrativa, estudiaba Letras, Lenguas y Ciencias de la Información. También había estudiado Medicina. Nacida en Río Primero, el 6 de agosto de 1953. Del Colegio Hortus Conclusus de Córdoba…

José Ángel Pucheta nació el 3 de febrero de 1945 en la ciudad de Córdoba. Comenzó a estudiar en la ECI-UNC, mientras estudiaba trabajaba como periodista, traductor de inglés y tornero. Militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores y el…

De pequeña, Lidia “Lila” Beatriz de Marinis Figueroa jugaba al básquet en el Club Argentino de Guaymallén en Mendoza. Había nacido en esa ciudad el 6 de enero de 1949. Llegó a Córdoba para estudiar Odontología y se inscribió en…

María Graciela nació el 5 de agosto de 1952 en Córdoba capital y fue la mayor de seis hermanos. Su padre era comerciante y su madre maestra. María Graciela se recibió de abogada a los 21 años y se inscribió…

Cuando la ejecutaron en su casa de Catamarca 1981 de barrio General Paz, María Teresa Luque Torres de Calloway tenía 23 años. Había nacido el 7 de enero de 1953 en Córdoba. Egresó del secundario en el Colegio Nuestra Madre…

Patricia Colombetti había nacido en Rosario, Santa Fe, el 22 de febrero de 1956. Hizo la secundaria en el Colegio Hugo Wass de Unquillo, de donde egresó con el título de Perito Mercantil. En 1974 se inscribió en Ciencias de…

El “Flaco” Ricardo Horacio Veleda era pampeano. Había nacido en General Pico el 12 de junio de 1951. Egresó como Bachiller del Colegio Nacional República del Salvador, en La Pampa. Después viajó a Córdoba. Vivió en Obispo Salguero al 667…

Ricardo Leandro Tissera Varela tenía 25 años y estudiaba Bioquímica y Ciencias de la Información. El 3 de agosto de 1976 rindió por última vez una materia en Bioquímica. Había nacido en Río Cuarto el 17 de septiembre de 1951.…

Roberto Patricio Marquard nació el 11 de diciembre de 1953 en Rosario, provincia de Santa Fe. Conocido como “Pedro” por sus compañeros de militancia en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fue asesinado junto a José Luis Daura Saud,…

Silvia Beatríz Sánchez Barceló trabajaba como obrera metalúrgica en 1973 cuando ingresó a Ciencias de la Información, tras dejar Derecho. Era operaria de una extrusora y roscadora de bulones. Había nacido en Córdoba el 20 de marzo de 1953 y …

Adriana Ruth Gelbspan Einis tenía sólo 17 años y empezaba a estudiar Ciencias de la Información, el 27 de mayo de 1976, cuando la secuestraron. Hubiese cumplido 18 el 27 de octubre. La llevaron a la D2, centro clandestino del…

Gustavo Hugo García Calderón había nacido en San Justo, provincia de Santa Fe, el 13 de setiembre de 1952, pero lo vieron por última vez en la estación Constitución del Tren Roca, en Buenos Aires. En Córdoba, terminó la secundaria…

Lo secuestraron el 16 de marzo de 1976 en su casa. Vivía en calle 14 esquina 3 de barrio Olmos en Córdoba junto a su hija Soledad y su esposa Susana Pizarro. Había ingresado a la ECI en 1972 y…

José Luis Aguilar vivía en la calle Chubut. En el departamento B del número 156, corazón de Barrio Alberdi. Había nacido en Cruz del Eje, Córdoba, el 25 de octubre de 1954 y egresado en 1971 como perito mercantil de…

A Alfredo Horacio Martelotto lo apodaban Yayo y fue preceptor en colegio Zorrilla de San Martín. De ahí había egresado en 1967 con el título de Bachiller. Había nacido el 13 de abril en 1948 en Córdoba. Estudió Ciencias Sociales…

El 2 de junio de 1976, Ana María Villanueva iba a desenterrar un mimeógrafo. Imprimirían volantes para denunciar los atropellos de la Dictadura. En la esquina de Octavio Pinto y Caraffa una patrulla del Comando Radioeléctrico los detuvo. Estaba con…

César Gerónimo Córdoba nació el 27 de diciembre de 1947 en la ciudad de Villa Dolores. Hijo de una familia trabajadora, estudió becado en el Colegio Nacional Monserrat. En 1967, ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional…

Como a su compañera, Silvia Beatriz Sánchez Barcelo –también estudiante de Ciencias de la Información–, a José Alberto D’Angelis lo secuestraron el 11 de setiembre de 1976 en Caballito, Buenos Aires. Había nacido en Córdoba el 3 de febrero de…

El Negro José Brizuela había nacido en Villa Dolores 22 de febrero de 1949. Lo bautizaron José Antonio. Llegó a Córdoba para estudiar Derecho. Y en 1972 se inscribió en Ciencias de la Información. Fue obrero gráfico, bancario y trabajó…

Nacido el 7 de febrero de 1949 en la ciudad de Río Cuarto, Juan Carlos Perchante Piñero cursó sus estudios primarios en el Colegio Nacional “Vélez Sarsfield” de Río Cuarto y en la Escuela Nacional Nº 227, y los secundarios…

Raúl “Paco” Bauducco nació el 13 de enero de 1948 en Río Cuarto. Integró la primera camada de estudiantes de la ECI en 1972. Fue militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), miembro de la agrupación estudiantil Grupos de…

Rosa Elena Ocampo Serra de Osatinsky es parte del listado de empleados públicos desaparecidos y asesinados de Córdoba. En 1972 fue parte de la primera camada de inscriptos en Ciencias de la Información. También estudiaba Trabajo Social de donde egresó…

Daniel Oscar Romanutti tenía 23 años, trabajaba en el Banco de Córdoba de Colonia Caroya y estaba casado. Había nacido en Jesús María el 13 de julio de 1954. Viajaba a Córdoba para estudiar Ciencias de la Información desde 1973,…

Ernesto Edelmiro Ponza nació en Córdoba capital el 17 de septiembre de 1953. De pequeño, le leía los diarios a su madre, lo que despertó su vocación por el periodismo y la política. Cursó parte de su secundaria en el…

Nacida el 22 de agosto de 1953 en Córdoba capital, Adriana Díaz Ríos de Soulier perteneció a una familia castigada por la represión dictatorial. Militaba junto a su esposo Juan Carlos y su cuñado Luis Soulier en las Fuerzas Armadas…

Adriana María Carranza Gambernale vivía en una pensión sobre la calle Félix Frías al 119 de barrio General Paz. Junto a su hermana melliza, había llegado desde San Francisco, Córdoba, para estudiar en la Escuela de Ciencias de la Información.…

José Alberto García había nacido en Córdoba. El Beto García era maestro normal y tenía 24 años. Egresado del Domingo Savio, camino a La Calera, en 1969. Cuando llegó febrero de 1973, se inscribió para cursar la licenciatura en Comunicación…

Enriqueta Amelia Gigena nació el 26 de enero de 1952 en Almafuerte y cursó el secundario en el Colegio Nacional de Alta Gracia, Córdoba. En la UNC, comenzó la carrera de Agronomía y se inscribió en Ciencias de la Información.…

Gustavo Adolfo Correa era obrero en el frigorífico Mediterráneo. Había nacido en Villa Allende el 16 de abril de 1950. Egresado del León XIII de Villa Rivera Indarte, en 1969 se inscribió en Agronomía. Abandonó. Su afición por la fotografía…

A Fernando Alberto Ferreyra Massey lo asesinaron. Fue en su casa de barrio San Vicente, en la calle Bancalari 481. También mataron a su esposa María del Carmen Barreda. La versión “oficial” hablaba de un supuesto enfrentamiento. Había nacido en Pozo…

Julia Angélica Brocca nació el 12 de diciembre de 1947 en Cosquín, Córdoba. Casada con Mario Herrero Machado y madre de dos hijos, fue secuestrada de su casa del barrio Residencial Vélez Sarsfield, la madrugada del 28 de marzo del…

A Ricardo José Zucaría un grupo Comando Libertadores de América lo secuestró en la heladería Soppelsa, cerca de Plaza España, el 9 de enero de 1976. Había nacido en Córdoba el 4 de agosto de 1951, era egresado del Colegio…

Nacido el 11 de mayo de 1949 en Mercedes, Corrientes, Luis Ricardo Verón se trasladó a Córdoba para trabajar en el Banco Nación y estudiar Derecho y Ciencias de la Información en la UNC. Militante de la Juventud Trabajadora Peronista…

Ricardo Marcelo Levin Yankelevich nació el 6 de diciembre de 1953 en Guaymallén, Mendoza. A los pocos años, su familia se trasladó a Córdoba, donde cursaría la primaria en la Escuela Israelita y la secundaria en la Escuela Superior de…

Nacido en Córdoba el 23 de noviembre de 1942, Humberto Annone era egresado de la Universidad Católica de Córdoba y docente de Ciencias Políticas en la ECI. Militaba en la Juventud Peronista y en la Juventud Universitaria Peronista. Era secretario…

Miguel Ángel “Chicato” Mozé nació en Cruz del Eje el 14 de octubre de 1948. Cursó los seminarios Menor y Mayor y la jerarquía eclesial le impidió ordenarse sacerdote por estar imbuido de las ideas del Concilio Vaticano II y…

Jorge Malberti se recibió de abogado el 5 de marzo de 1976. Lo secuestraron en la casa que compartía con sus tías, en Artigas y 27 de Abril 22 días después. Se lo llevaron descalzo. La Universidad de Córdoba le…

Nacido en Córdoba capital el 10 de enero de 1950, Juan Carlos Luna Wierna se graduó en 1967 con el título de perito mercantil en el Instituto Ceferino Namuncurá y se inscribió en Ciencias de la Información en marzo de…

El 20 de marzo de 1976, cuando la secuestraron junto a su compañero Juan Carlos Luna, estaba inscripta para cursar otra vez en la Escuela de Ciencias de la Información, a la que había ingresado en 1972. Se la llevaron…

A Luis Roque Leiva todos lo conocían por “El Negro Artista”. Era militante de la Juventud Peronista – Montoneros y dirigente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Información y de la Escuela de Artes, donde…

Osvaldo Pablo Benítez nació en Capital Federal el 17 de octubre de 1951. Era empleado de una mueblería y estudiante de Ciencias de la Información en la Universidad Nacional de Córdoba. Casado y padre de un hijo. Militaba en la…

La primera opción de Ernesto Andreotti fue estudiar Arquitectura. Pero cursaba Derecho y Ciencias de la Información, mientras trabajaba en una escribanía. Se había recibido de bachiller en 1969. El 23 de junio de 1976 tenía poco más de 25…

El 22 de julio de 1976, en la oscuridad de la noche, Susana Beatriz Bertolo de Berástegui fue secuestrada. Se la llevaron junto a su compañero Juan Carlos Berastegui, de la casa de la calle Lima al 2170 en barrio…

A Enrique Quique Carreño Flores lo dieron de baja de su trabajo en la Dirección General de Rentas de la Provincia de Córdoba el 15 de junio de 1976. Desde el 28 de mayo estaba desaparecido. Lo secuestraron en la…

A María Cristina Demarchi le decían La Gringa y vivía junto a su compañero Néstor Aguilar en la calle Félix Frías de barrio General Paz. Había egresado del Colegio Nacional Carbó en 1968 con el título de Bachiller. Trabajaba en…

Las fuentes difieren acerca del día en que secuestraron a Enrique Osmar Fontana. Sí coinciden en que fue en Villa Allende entre junio y julio de 1976. Se lo llevaron de un bar. Su papá presentó un habeas corpus. Se…

Según su registro en la Conadep, a Elizabeth Casasnovas la secuestraron en Río Cuarto, donde había nacido el 12 de julio de 1957. Vivía en la esquina de Corrientes y Donato Álvarez de Villa Esquiú, en Córdoba. Un mes antes…

Roberto Luis Montali había nacido en San Francisco, Córdoba una semana antes que los militares antiperonistas mataran a más de 300 personas en el bombardeo a Plaza de Mayo. Fue el 8 de junio de 1955. Le decían Leru, estudiaba…

A Luis Bernardo Gattavara lo apodaban Pepe. Había nacido en Río Cuarto un 11 de mayo de 1952. En 1969 egresó como Bachiller del Colegio Nacional de esa ciudad. Llegó a Córdoba y, en 1972, se inscribió en Ciencias de…