Por María Paulinelli * El recorrido por los textos de egresados de la ECI-FCC llega a su fin, con las “discursividades posibles”, textos que testimonian, experimentan e innovan: Romerías, Esto es una escena, Bitácora y Éramos tan progres. El tiempo…

Por María Paulinelli * Periodismo de investigación en clave biográfica, el poder represor y las rebeldías, sus nombres propios y sus contextos. Cachorro – Vida y muertes de Luciano Benjamín Menéndez y Todo lo que el poder odia – Una…

Oscar “Cacho” Garat fue director de la Escuela de Ciencias de la Información entre 1990 y 1992 por elección directa y también condujo el Círculo Sindical de la Prensa. Un maestro del periodismo y un dirigente honesto, con capacidad de consenso, que bregaba por la unidad, el pluralismo y la diversidad de ideas.

Por Raúl Ávila * Escritor, periodista y académico de gran prestigio, Adelmo Montenegro fue el primer director de la Escuela de Ciencias de la Información entre 1972 y 1973. Sus orígenes, su trayectoria vital e intelectual y el recuerdo vívido…

En el contexto los 50 años de Comunicación en la UNC, el Coro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación presentó una amalgama de textos y canciones para recrear el imaginario social, cultural e institucional de cada decenio. El…
Por María Paulinelli * El periodismo de investigación y su mirada que escruta, desnuda y desacraliza. Sobre el Poder Judicial y sus prácticas corporativas, con La Sagrada Familia. Sobre el poder político, su clientelismo y corrupción, con En el nombre…
La Ley 26.160 de emergencia de propiedad y posesión de tierras de comunidades indígenas se sancionó en 2006 y se prorrogó cuatro veces (2009, 2013, 2017 y 2021). Buscaba poner fin a los desalojos en territorios de pueblos originarios a…
Por Julieta Lucovas * “Golpear donde más duele”, es la lógica de una modalidad de violencia de género que suele quedar impune. Las hasta ahora desoídas denuncias de Gilda Morales contra su ex pareja por –entre otras agresiones– abuso sexual…
Por Guadalupe Gentta y Candelaria Latzina * En una charla con estudiantes de Comunicación, la periodista especializada en ambiente remarcó el abordaje social que requiere la cobertura de este tema. Para ella, hay que actuar rápido. “Creo que muchas veces…
Por María Paulinelli * Narrativa de no-ficción, para denunciar los resabios policiales de la dictadura y develar la construcción del poder político, en las obras de dos egresados de la ECI-UNC: La sombra azul y Ave César. El tiempo de…
Notas anteriores

Por Yanina Leiva * “Córdoba está muy cerca de que se le escape una bala a un policía”, alertó el periodista Daniel Díaz Romero durante una entrevista del ciclo “Periodismo ambiental: ¿catastrofismo o soluciones? El desafío del enfoque periodístico ante…

Por María Paulinelli * El recorrido por la obra periodística de ex estudiantes de la ECI-FCC continúa con la entrevista como herramienta articuladora de trabajos como Yo estuve ahí, Post-crucifixión, Lapa 3142 y Mujeres indígenas. Las que bajaron del cielo.…

Por Sebastián Ramia * La historia suele tener cierta coherencia. Si bien el tiempo transcurre lineal e imparable hacia adelante, hay veces que tengo la sensación de que la película es la misma y voy y vuelvo a los mismos…

“No al apagón cultural”, fue la consigna de la asamblea anual de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias – Argentina (AMARC-ARG), en el que participó la Radio Revés de la FCC-UNC y se debatió la sostenibilidad de las radios en…

Por María Paulinelli * Acontecimientos, procesos y contextos. La investigación periodística más allá de la noticia, con Drogas, cocinas y fierros, Golpe pirata y El tercer atentado. Un periplo de lecturas y reflexiones El tiempo de la memoria.El espacio de…

Por Lucía Hayas * “Nadie merece vivir en un mundo en el que sus derechos no valen”, afirma Irene Cuevas, protagonista del documental La Ire y referente de la lucha por la genuina inclusión de las personas con discapacidad. El…

A cinco años de la desaparición de Santiago Maldonado, la Justicia institucional adeuda una investigación que arroje luz sobre la muerte del joven militante en un contexto de represión estatal a una protesta. Mientras tanto, el caso es paradigma nacional de la falta de independencia judicial y la manipulación mediática.

Por María Paulinelli * La crónica como género encrucijada de discursos, historias y verdades. Los cordobeses en el fin de milenio, de Rosita Halac y Jorge Barón Biza; Ambidiestra, de Juan Cruz Taborda; y Crónicas subversivas, de Pablo Ramos. El…

Por Natalia Álvarez Torres * En los últimos meses volvió a estar presente en los medios el tema de la inseguridad vial. El Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales reivindica el valor de la vida y la importancia…