Por Agustina Yance * A pesar de lo que el sentido común podría indicar, los editores independientes enfrentan la falta de su principal insumo de distintas maneras. Unos se cierran a los escritores reconocidos. Otros transforman la carencia en una…

Por Agustina Yance * A pesar de lo que el sentido común podría indicar, los editores independientes enfrentan la falta de su principal insumo de distintas maneras. Unos se cierran a los escritores reconocidos. Otros transforman la carencia en una…
Por María Paulinelli * El cuento como espacio/tiempo narrativo “cargado de experiencia”. La casa partida y Arden las palmeras, de Waldo Cebrero. Copérnico y Los boca sucia, de Gastón Lippi. ¡Hola! Otra vez, nos encontramos. Un encuentro que tiene la…
Por María Paulinelli * Obras que se adentran en “la inconmensurabilidad de las personas”. La subjetividad reconocida, en Magnetismo de Irina Morán. Y la vida, solamente, en La doble venida de Hilda Bustamante de Salomé Esper. ¡Hola! Y acá estamos…
Por María Paulinelli * Libros que abren ventanas a las infancias -y al niño que todos conservamos dentro-. Mi abuela Margarita y su bosque encantado de Mabel Petrini, Cuando llega un dragón… de Marisel Palomeque y Palmeritas de Adolfo Barrera.…
Por María Paulinelli * Los mundos posibles en la unicidad de las representaciones, las correspondencias y las indagaciones. South Beach, de Diego Fonseca, Inocentes consideraciones sobre la absurda (in) existencia de dios, de Roy Rodríguez Nazer, y La paz que…
Por María Paulinelli * Ante una realidad de abandono del Estado y desesperanza electoral, la luminosidad de lo posible encandila los relatos. Los hace necesarios. Nos hace pensar sobre nosotros. Los pibes suicidas, de Fabio Martínez, y El humo y la…
Por María Paulinelli * Lecturas de vidas en movimiento, real o imaginario, con Viaje al fin de la memoria de Gastón García Marinozzi, Melancólicos de Gabriela Vidal y Diario de un viajero melancólico de Jorge Cónsole. ¡Hola! El invierno no…
Por María Paulinelli * Narraciones donde la realidad histórica se amalgama con la ficción, donde lo fáctico se superpone con lo imaginado: Romagosa, de Jorge Cuadrado, Antonio Taire, el mártir, de Carlos Gallo, y El Santo de los pobres, de…
Por María Paulinelli * El arduo y creativo ejercicio de rememorar y escribir, en El recuerdo es un perfume de Fernando Medeot, Atleta del recuerdo de Juan Cruz Taborda Varela y Las mujeres de antes no usaban teléfono de Marcelo…